lunes, 28 de abril de 2014

cables transoceanicos

CABLE TRANSOCEANICO

 INTRODUCCIÓN:

Un cable transoceánico es un cable fabricado de diferentes materiales como podrían ser cobre, fibra óptica  etc. Este tiene la peculiaridad de que soporta las  grandes profundidades del fondo marino y su función es la de establecer un contacto entre dos países separados por un océano.¿ QUÉ  ES ?Es un cable de varios centímetros de grosor que fue diseñado para resistir las inclemencias del fondo del oceánico la forma mas común de estos cables es un centro o núcleo de un material con gran capacidad conductora hoy la mejor opción  es la fibra óptica y esta resta recubierta de materiales de gran fuerza para evitar que este se rompa  uno de estos materiales  por ejemplo seria el keblar   que resiste grandes fuerzas de presión .



¿COMO FUNCIONA ?Un Cable transoceánico funciona desde una  estación que codifica la información y la dirige atreves del el cable por medio de pulsos de energía o de luz según sea el material con el cual fue fabricado  en la estación receptora decodifica la información.¿PARA QUE SE UTILIZA?Se utiliza para mantener un intercambio  de información constante y sin interrupciones .

¿CUALES SON SUS DIMENCIONES ?Las dimensiones pueden variar dependiendo de los materiales con los que se fabricó y las distancias entre países que tiene que unir

¿DE QUE ESTA HECHO  Y QUE FUNCION TIENE ?La mayoría de los cables estan fabricados de fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
fue descubierto en 2010¿QUE ES EL KEVLAR?Es una poliamida sintetizada por primera vez en 1965 por la quimica Stephanie Kwolek el kevlar son principalmente tiras de fibra que tambien es utilizada para crear ropa.















PROBLEMA PRINCIPAL:Instalación de cableado para tener  una mejor comunicación entre diferentes países atreves de las profundidades de los océanos.ESTADO    A                                                                          ESTADO     Bfalta de comunicacio entre                                 intalacion de                        países.                                                                       cable transoceanico.
VARIABLES PRINCIPALES:v  Distancia entre países.v  Resistencia en robots (para dicha instalación).v  Número de países a comunicar.v  Materia prima del cable.v  Profundidad a la que se encuentra el cable.

RESTRICCIONES:

      *   Materiales anticorrosivos               1.- pintura anticorrosiva              2.-tetroxido de plomo              3.- silicato sodico       *  Utilización de maquinaria.             1.- la necesaria para la utilizacion de los robots              2.-maquinas especiales par dicho trabajo       *  Resistencia del cable.             1.- materia prima                           
CROQUIS



 Este en un ejemplo de lo que podría ser un croquis de países que están en distancia u o que están divididos por el océano.

CRONOGRAMA
Fases del proceso del diseño
Marzo
13
Marzo
20
Marzo
28
Abril
2
Abril
5

1.-
Formulación del problema





2.-

análisis




3.-

Investigación
Investigación


4.-


especificación
especificación
Termino del proyecto

                                      CABLE TRANSOCEANICO A BASE DE FIBRA OPTICA
tambien se pueden utilizar el GRAFENO,un nanomaterial eficaz, resistente,buen conductor, y sobre todo economico, ideal para inversion para el tendido de cable en el fondo oceanico.





que es un interfaz



uando se habla de Sitios Web, se denomina interfaz al conjunto de elementos de la pantalla que permiten al usuario realizar acciones sobre el Sitio Web que está visitando. Por lo mismo, se considera parte de la interfaz a sus elementos de identificación, de navegación, de contenidos y de acción.
Todos ellos deben estar preparados para ofrecer servicios determinados al usuario, con el fin de que éste obtenga lo que vino a buscar cuando visitó el Sitio Web. Por lo anterior, cada uno de los elementos que sean integrados dentro de la interfaz debe estar pensado para causar un efecto sobre el usuario y deben ser utilizados con un propósito.
En este sentido, es importante considerar que Jakob Nielsen, uno de los autores más citados en cuanto a la usabilidad de los Sitios Web, destaca que los elementos más importantes de la portada de todo Sitio Web se pueden resumir en cuatro postulados generales:
  1. Dejar claro el propósito del sitio: se refiere a que el sitio debe explicar a quién pertenece y qué permite hacer a quienes lo visitan; se entiende que debe hacerlo de manera simple y rápida. Por ejemplo, ayuda en este sentido el cumplimiento de las normas referidas a uso de URLs y logotipos oficiales.
  1. Ayudar a los usuarios a encontrar lo que necesitan: implica que debe contar con un sistema de navegación visible y completo, pero que además deberá estar complementado por algún sistema de búsqueda que sea efectivo para acceder al contenido al que no se logra acceder o que no se encuentra a simple vista.
  1. Demostrar el contenido del sitio: significa que el contenido se debe mostrar de manera clara, con títulos comprensibles por parte del usuario y con enlaces hacia las secciones más usadas que estén disponibles donde el usuario los busque. Ayudará en este sentido tener un seguimiento de las visitas para comprender qué es lo más visto y lo más buscado del Sitio Web.
  1. Usar diseño visual para mejorar y no para definir la interacción del Sitio Web: se refiere a que los elementos gráficos del Sitio Web deben estar preparados para ayudar en los objetivos del sitio y no sólo como adornos utilizados para rellenar espacio. Aunque se trata de uno de los temas más debatibles, su alcance no es el de restringir el uso de imágenes y elementos gráficos, sino a que su uso sea adecuado para la experiencia de uso que se desea ofrecer.
Como se puede apreciar, el foco central de una interfaz es permitir que el usuario que llega como visitante logre los objetivos que lo trajeron al Sitio Web y que ésta le facilite el acceso a los contenidos que están incorporados a través de sus pantallas.
Para conseguir esto, es necesario que la interfaz adopte los elementos, que detallamos en este capítulo, a través de los cuales será posible conseguir el cumplimiento de los postulados antes señalados.
Elementos de la interfaz
La interfaz del Sitio Web, cualquiera sea el objetivo que persiga, debe dar cuenta de normas de carácter general, que se refieren a sus características como sistema de información y comunicación. Gracias al cumplimiento de éstas, el usuario logrará acceder a las informaciones que se le ofrecen y, además, podrá realizar las acciones que el organismo dueño del espacio digital le entrega a través de este sistema.Icono con el símbolo de información adicionalEl Sitio Web de Jakob Nielsen está en http://www.useit.com/.
Dichas características tienen que ver con los elementos de identificación, de navegación, de contenidos y de acción que el Sitio Web debe contener, todos los cuales se analizan en esta sección.
La existencia e importancia de dichos elementos, como asimismo la ubicación que deben tener en la interfaz, se ha visto comprobada a través de las investigaciones que se han hecho en torno a los Sitios Web. Con ellas se demuestra que las zonas que normalmente se ven en una visita inicial, están conformadas por una letra F o bien por un triángulo, cuya sección más revisada es la que se encuentra en la esquina superior izquierda. Lo anterior se aprecia en esta imagen tomada del Sitio Web de la consultora de Jakob Nielsen:
Las imágenes muestran lo más visto en los Sitios Web a partir de las investigaciones de J. Nielsen
[D] Figura 1. Las imágenes muestran lo más visto en los Sitios Web a partir de las investigaciones de J. Nielsen; los colores rojos y amarillo indican lo más visto; azul y gris, lo menos visto (Copyright imagen: www.useit.com).
Por lo anterior, es importante que las interfaces se construyan tomando en cuenta esta evidencia, con el fin de asegurar que los visitantes reciban la información en cuanto lleguen al Sitio Web, permitiendo que el diseño web contribuya al mejor uso de los contenidos y funcionalidad, en lugar de afectar dicho uso.
Respecto de los elementos de la interface, los aspectos más relevantes a tener en consideración son los siguientes:
  • Uso de logotipos
  • Sistema de navegación
  • Áreas de contenidos
  • Áreas de interacción
  • Experiencia de usuario
Si se revisa el siguiente esquema, se podrá ver la ubicación relativa de todos ellos:
La imagen muestra un diagrama con los diferentes elementos que dan forma a la interfaz.
[D] Figura 2. La imagen muestra un diagrama con los diferentes elementos que dan forma a la interfaz.




Qué es un router? Como Funciona?
APUNTES Y MONOGRAFÍAS HACE MÁS DE 2 AÑOS
 
0
  taringa.net/registro¡Únete gratis a Taringa y sé parte de la inteligencia colectiva!http://www.adslfaqs.com.ar/que-es-un-router-como-funciona/ 
Un router es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas 
Los Routers realizar los datos de “tráfico de la dirección de” funciones en el Internet . 
Algunos router para el hogar de gama media son el Cisco 831 o Soho 91. 
Un router está conectado a dos o más líneas de datos de distintas redes. 
Cuando los datos se presenta en en una de las líneas, el router lee la información de dirección en el paquete para determinar su destino final. 
Luego, utilizando la información en su tabla de enrutamiento , que dirige el paquete a la red siguiente de su viaje o descarta el paquete. 
Un paquete de datos es por lo general pasan de un router a través de las redes de Internet hasta que llegue a su equipo de destino a menos que la dirección IP de origen está en una red privada. 
El tipo más común de los routers son el hogar y routers para pequeñas oficinas que simplemente pasar los datos, como las páginas Web y correo electrónico, entre los equipos de casa y el dueño del cable o módem DSL , que se conecta a Internet ( ISP ). 
Sin embargo, más sofisticados routers gama de routers de la empresa, que conectan las grandes empresas o redes de ISP a los poderosos routers de núcleo que se envían los datos a alta velocidad a lo largo de la fibra óptica, líneas de la red troncal de Internet . 
Todos los tamaños de los routers se pueden encontrar dentro de las empresas. 
Los routers más poderosos se encuentran generalmente en los ISPs, instalaciones académicas y de investigación. 
Qué es un router? Como Funciona? 
Las grandes empresas también pueden necesitar routers más potentes para hacer frente a demandas cada vez mayores de la intranet del tráfico de datos. 
Un modelo de tres capas es de uso común, no todos los cuales deben estar presentes en redes más pequeñas 
Redes externas deben ser cuidadosamente considerados como parte de la estrategia global de seguridad. 
Separado del router puede ser un firewall o VPN dispositivo de manipulación, o el router puede incluir estas y otras funciones de seguridad. 
Muchas empresas de producción orientadas a la seguridad routers, incluyendo PIX de Cisco Systems y la serie ASA5500, Netscreen de Juniper, WatchGuard Firebox, la variedad de Barracuda de correo electrónico orientado a los dispositivos, y muchos otros Tipos de routers 
Hay varios tipos de routers, a destacar : 
Si usamos un PC con Windows 98 o superior para compartir una conexión a Internet, ese PC estará haciendo una funcionalidad de router básico. 
Tan solo se encargará de ver si los paquetes de información van destinados al exterior o a otro PC del grupo. 
Los routers algo más sofisticados, y de hecho los más utilizados, hacen algo más, entre otras cosas protegen nuestra red del tráfico exterior, y son capaces de manejar bastante más tráfico. 
Es por ello que son la opción más típica en pequeñas redes, e incluso, en usuarios domésticos. 
Los routers más potentes, que se están repartidos por todo Internet para gestionar el tráfico, manejan un volumen de millones de paquetes de datos por segundo y optimizan al máximo los caminos entre origen y destino. 
En Internet, como hemos mencionado, hay miles de routers que trabajan, junto con el nuestro, para buscar el camino más rápido de un punto a otro. 
Si tenemos un router en nuestra conexión a Internet, este buscará el router óptimo para llegar a un destinatario, y ese router óptimo, buscará a su vez el siguiente óptimo para llegar al destinatario. Digamos que es un gran trabajo en equipo. 
Tanto los routers medianos como los más sofisticados permiten configurar que información deseamos que pueda entrar o salir de nuestro PC o red. En caso de que deseemos ampliar las posibilidades de control deberemos añadir un dispositivo llamado Firewall (cortafuegos). ntranet
Una intranet es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como por ejemplo el uso denavegadores de Internet (cliente basado en protocolo HTTP) y servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de información dentro de una organización o empresa. 
Sistema intranet/extranet


Generalmente, la base de una intranet es una arquitectura de tres capas y comprende:
  • Clientes (casi siempre personas que navegan en Internet)
  • Uno o varios servidores de aplicaciones (middleware): un servidor Web que permite interpretar CGI, PHP, ASP u otras secuencias de comandos y traducirlos a consultas SQL para poder consultar una base de datos.


De esta manera, los equipos cliente manejan la interfaz gráfica mientras que los distintos servidores procesan los datos. La red permite intercambiar las consultas y las respuestas entre clientes y servidores. 
Arquitectura de tres capas


Una intranet tiene, por supuesto, varios clientes (los equipos de la red local) y también puede incluir varios servidores. Por ejemplo, una empresa grande puede tener un servidor Web para cada servicio con el fin de proporcionar una intranet con un servidor Web federador que vincula a los distintos servidores que se administran para cada servicio.
Una intranet dentro de una empresa facilita la disponibilidad de una gran variedad de documentos para los empleados. Esto proporciona un acceso centralizado y coherente a los conocimientos de la empresa, lo que se conoce comocapitalización del conocimiento. Por lo tanto, generalmente se deben definir tanto los derechos de acceso de los usuarios de la intranet a los documentos que se encuentran allí como la autenticación de esos derechos para proporcionarles acceso personalizado a ciertos documentos. 
En una intranet se puede disponer de documentos de cualquier tipo (de texto, imágenes, videos, sonido, etc.). Además, una intranet puede proporcionar una función de groupware muy interesante, es decir, permitir el trabajo en grupo. Éstas son algunas de las funciones que puede ofrecer una intranet:
  • Acceso a la información sobre la empresa (tablero de anuncios)
  • Acceso a documentos técnicos
  • Intercambio de datos entre compañeros de trabajo
  • Nómina del personal
  • Video conferencia
  • Portal de Internet

Por consiguiente, una intranet favorece la comunicación dentro de la empresa y limita errores como resultado de un flujo de información reducido. Se debe actualizar la información disponible en la intranet para prevenir conflictos entre versiones. 
Una intranet permite construir un sistema de información a bajo coste (específicamente, el coste de una intranet puede estar perfectamente limitado a los costes de hardaware, mantenimiento y actualización, con estaciones de trabajo cliente que funcionan con navegadores gratuitos, un servidor que se ejecuta bajo Linux con un servidor Web Apache y el servidor de bases de datos MySQL). 
Pero por otro lado, si consideramos la naturaleza "universal" de los medios que se utilizan, se puede conectar cualquier clase de equipo a la red local, es decir a la intranet.
Una intranet debe diseñarse de acuerdo con las necesidades de la empresa u organización (en el nivel de los servicios a implementarse). Por eso, la intranet no sólo debe ser diseñada por los ingenieros informáticos de la empresa sino también dentro del alcance de un proyecto que tenga en cuenta las necesidades de todas las partes que interactúan con la empresa. 
En cuanto a la configuración física, es suficiente configurar un servidor Web (por ejemplo un equipo que se ejecuta bajo Linux con el servidor Web Apache y el servidor de bases de datos MySQL o un servidor bajo Windows con el servidor Web Microsoft Internet Information Server). Entonces sólo basta con configurar un nombre de dominio para el servidor (como intranet.su_empresa.com). Tenga en cuenta que existen sistemas CMS (sistemas de gestión de contenido) que permiten que un equipo de editores administre la publicación de páginas.
Extranet
Una extranet es una extensión del sistema de información de la empresa para los socios que están afuera de la red. 
Debe obtenerse acceso a la extranet en el grado en que ésta proporciona acceso al sistema de información para personas que están fuera de la empresa. 
Esto podría hacerse a través de una autenticación simple (mediante nombre de usuario y contraseña) o autenticación sólida (mediante un certificado). Se recomienda usar HTTPS para todas las páginas Web que se consultan desde el exterior con el fin de asegurar el transporte de consultas y respuestas HTTP y para prevenir especialmente la transferencia abierta de la contraseña en la red. 
En consecuencia, una extranet no es ni una intranet ni un sitio de Internet. Es en cambio un sistema suplementario que provee, por ejemplo, a los clientes de una empresa, a sus socios o filiales acceso privilegiado a determinados recursos informáticos de la empresa a través de una interfaz Web.
¿Qué es una dirección IP?
Informació de las direcciones IP, asignación y uso
herramientas
del artículo Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente:
200.36.127.40
En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.
Antiguo sistema de clases
Anteriormente, las direcciones IP se asignaban usando o que se conocia como clases. Una clase C contenía 256 direcciones, una clase B contení 16,384 direcciones y una clase A contení unas 2,097,152 direcciones.
Debido a que las direcciones IP se agotaron súbitamente con este sistema, estos recursos se asignan hoy en día en bloques más pequeños usando un sistema conocido como CIDR (acrónimo de Classless Inter-Domain Routing). De esta forma se logra un mejor aprovechamiento de las direcciones.
Delegación de direcciones
Para obtener un bloque de direcciones de Internet, generalmente debes solicitarlo a tu upstream provider(es decir la red con quien te conectas a Internet). Tu proveedor puede imponer las condiciones y políticas que considere convenientes para administrar sus bloques de direcciones.
Dependiendo del tamaño del bloque solicitado, es probable que puedas solicitar bloques de direcciones IP a otras organizaciones con mas relevancia en la red como por ejemplo los NICs nacionales (como NIC México) o los registros regionales (como ARIN o LacNIC). Estas organizaciones normalmente solo atienden a quienes solicitan bloques muy muy grandes de direcciones.
Por lo general, las direcciones no pueden ser trasladadas de una red a otra, es decir, si tienes una dirección de un proveedor no puedes llevarlo a otro. Es por esto que uServers no puede dar una dirección IP fija para tu conexión de Internet.
Direcciones privadas
Para dar direcciones a redes no conectadas directamente a Internet, se han reservado algunos bloques de direcciones privadas (para más info consulta el RFC 1918). Estas direcciones pueden ser usadas por cualquier persona en redes Internas pero no pueden ser ruteadas a la Internet global.
Los bloques de direcciones privadas son:
  • 192.168.0.0 - 256 clases C o 65,536 direcciones
  • 172.16.0.0 - 256 clases B o 4,194,304 direcciones
  • 10.0.0.0 - una clase A o 2,097,152 direcciones
Para conectar una red con IPs internas a la Internet global existen varias tecnologías que pueden ser usadas. Estas incluyen los proxies o NAT.













Utilidad de una intranet


Ventajas de una intranet

Implementación de la intranet